Chiquitanía

Chiquitanía

» Contenidos.
» Patrimonio Cultural.


Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad.


Fundamentos para la declaratoria.

Son pocos los países en el continente que atesoran obras socio-culturales de la calidad y envergadura como el alcanzado por las Misiones de Chiquitos -1691/1767-. Este hecho implica reconocer los principios fundamentales que sustentaron el modelo reduccional, los que pueden resumirse en cinco conceptos:

1) Formación de un pueblo a partir de la integración racial en torno al tronco étnico y cultural de la lengua nativa y pueblo Chiquito.
2) Puesta en marcha del primer sistema educativo integral enfocando la existencia humana desde el nacimiento hasta su muerte.
3) Aplicación de un modelo económico donde la producción diversificada genere un mercado estable dirigido al autoconsumo y una oferta que dirija sus excedentes, bajo el marco de una economía colectiva, mixta y autosustentable.
4) Establecimiento de un régimen institucional organizativo y administrativo descentralizado con fuerte presencia y participación social.
5) Por consiguiente todo el esfuerzo de la nueva empresa era dirigido a construir la ciudad de Dios en la tierra en nombre de la defensa de la dignidad humana, en homenaje del indio americano.

Por primera vez un proceso de aculturación colonial, del mundo occidental, servía para construir y no para destruir, aún aceptando el colonialismo como un mal de raíz. Por otra parte, la experiencia misionera de Chiquitos se diferencia con sus pares continentales por la forma como se han conservado y proyectado hasta nuestros días. Mientras que en la provincia paraguaya los "30 pueblos guaraníes" se presentan como referencias bibliográficas o ruinas arqueológicas ampliamente difundidas, en CHIQUITOS, sus diez pueblos, por el estado de conservación del patrimonio físico, artístico, social y espiritual se presenta ante la historia regional y nacional como unidades urbanas vitales: PUEBLOS VIVOS, por su cultura auténtica y perdurable; PUEBLOS TESTIMONIOS por la capacidad de persistencia y continuidad cultural, de enorme importancia en el contexto latinoamericano.

¿Como se define la declaratoria?.

La Organización de las Naciones Unidas O.N.U. se fundó en 1945 con todos aquellos países que se adhirieron a su CARTA FUNDAMENTAL, en la búsqueda de salvaguardar la paz y seguridad mundial, y para establecer entre sus miembros una adecuada cooperación económica, social y cultural. Para ese fin se han creado organismos dependientes, como la FAO, para ver los problemas de nutrición, alimentación y agricultura; la OMS, para atender los problemas médicos y de salud mundial; la OIT, para promover la justicia social, mejores condiciones de vida y de trabajo en el mundo. Para atender la problemática de la protección de las libertades humanas y el desarrollo de la cultura, en 1946 nace la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, con sede en París.

Frente al peligro de destrucción y desaparición de sitios y monumentos de todo el mundo, en 1972 se organiza la Convención de Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, con la adhesión de 111 naciones signatarías, incluyendo nuestro país que lo hizo el 4 de octubre de 1976. El funcionamiento de este mecanismo de cooperación internacional reside en el Comité de Patrimonio Mundial compuesto por 21 especialistas de los países signatarios. Cada año este Comité se reúne para analizar en detalle las demandas que hacen los estados miembros por la vía del Ministerio de Relaciones Exteriores, previo estudio del Consejo Internacional de Monumentos y de Sitios ICOMOS, y de la Alianza Mundial por la Naturaleza UICN, sin cuyo informe favorable no puede proseguir el proceso.

¿Como se definió la declaratoria de Chiquitos?.

El dossier de las Misiones de Chiquitos elaborado por el Dr. Alcides Parejas y Arq. Virgilio Suárez, a nivel local tuvo el respaldo del Comité Pro-Santa Cruz, bajo la gestión del Ing. Edgard Talavera, y de todos los municipios Chiquitanos, como también del entonces sistema de planificación urbana y regional (Cordecruz y Plan Regulador), y fue presentado oficialmente el 20 de julio de 1989 con sendas cartas oficiales del Instituto Boliviano de Cultura, Arq. Teresa Gisbert, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Jorge Gumucio Granier, y del Delegado Permanente ante la UNESCO, Sr. Augusto Céspedes.

La primera adhesión oficial a la demanda boliviana se da en la reunión realizada en la ciudad de Cabo Frío (Brasil), el 6 de octubre de 1989, donde los Comités Nacionales de ICOMOS, de Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Perú, "tiene a bien apoyar la solicitud presentada a UNESCO para que las Misiones Jesuitas de Chiquitos, situadas en el Departamento de Santa Cruz, sean declaradas Monumentos de la Humanidad".

El 8 de marzo de 1990, el General de los jesuitas en su visita a Santa Cruz, P. Peter Hans Kolvenbach, en un sencillo acto realizado en la parroquia de la Merced a tiempo de recibir una copia del dossier y entrevistarse con sus autores, se comprometió interesar a la UNESCO en el referido proyecto.

Por la importancia del tema y la forma de presentación del expediente MISIONES JESUITAS DE CHIQUITOS, el ICOMOS en su reunión anual del mes de abril de 1990 emite un informe ampliamente favorable a la demanda boliviana, con la única observación que San Ignacio, San Juan, Santiago y Santo Corazón no podían ser incluidas en la declaratoria. Asimismo, solicita información adicional sobre el perímetro exacto de los bienes propuestos, aerofotogrametrías de los conjuntos religiosos, y otros detalles técnicos. Toda la documentación adicional fue remitida a los 30 días de requerirse, por la misma vía institucional, aunque con nuevas autoridades: el Instituto Boliviano de Cultura, Sr. Mario Bedoya; el Ministerio de Educación, Dr. Mariano Baptista; la Embajada Boliviana ante la UNESCO, Sr. Salvador Romero, quienes renovaron el interés allanando todos los pormenores que se presentaron.

La Oficina de Patrimonio Mundial se reúne en París en junio de 1990 y selecciona al Proyecto de las Misiones de Chiquitos para que se inscriba en la lista del Patrimonio, previo análisis de la documentación anexa enviada y decide que será en su próxima reunión del 12 de diciembre de 1990 a realizarse en Banff, Canadá, el lugar en que se anunciarán los nuevos sitios registrados en esa gestión.

El 14 de diciembre de 1990, la Embajada Boliviana en la UNESCO remite un telegrama en sentido que las Misiones de Chiquitos: San Javier, San José, San Rafael, Concepción, San Miguel, Santa Ana, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Breve cronología.

1540
Por la bula pontificia "Regimine militantis ecclesiae" se aprueba la fundación programática de la Compañía de Jesús a la cabeza de Ignacio de Loyola.
1558
Los jesuitas se establecen en Lima, Perú, bajo la dirección de Jerónimo Ruiz del Portillo.
1561
El 26 de febrero Ñuflo de Cháves funda Santa Cruz de la Sierra a orillas del Sutó (a poca distancia donde los jesuitas un siglo después establecerían San José).
1608
Por cédula real del 16 de marzo, Felipe III autoriza al gobernador de Asunción, Hernandarias, iniciar el proceso misionero a cargo de la orden, lo que daría lugar al desarrollo de los "célebres 30 pueblos" en la provincia jesuita Paracuaria.
1690
El gobernador de Santa Cruz de la Sierra Agustín Gutiérrez de Arze de la Concha, Caballero de la Orden Calatrava, requiere la presencia de los religiosos al provincial del colegio jesuita de Tarija. De inmediato llegan a Santa Cruz los padres Juan Bautista Zea y José Francisco de Arce, para trabajar en la región de indios chiquitos.
1691
La primera reducción de la Compañía de Jesús en Chiquitos fue San Francisco Javier, fundada por el padre José Francisco de Arce el 31 de diciembre, entre los rancherios de indios Piñocas.
1696
Los padres Juan Bautista Zea y Francisco Hervas fundan la segunda misión, llamada San Rafael.
1698
Se funda la tercera misión y se denominó San José, y en ella pereció el padre Antonio Fidelli en 1702 por falta de las cosas más indispensables. En 1706 se trasladó al sitio que hoy ocupa.
1699
La cuarta misión establecida este año, con el nombre de San Juan Bautista, fue fundada por los padres Juan Bautista de Zea y Juan Patricio Fernández. El San Juan primitivo desapareció, volviéndose a levantar en 1761 a 20 kilómetros al Este de San José.
1708
Entre 1708 y 1712 se funda la quinta reducción, denominada la Inmaculada Concepción.
1721
Se establece la sexta misión, San Miguel.
1748
El 31 de julio Diego Contreras funda la séptima misión, San Ignacio, aunque se aclara que Castañares había levantado San Ignacio de Zamucos en pleno Chaco Boreal en julio de 1724.
1754
En el mes de julio Gaspar Troncoso y Gaspar Campos fundan la octava misión, Santiago.
1755
El 26 de julio Julián Knogler funda la novena misión, Santa Ana.
1760
Antonio Gaspar y José Chuca fundan Santo Corazón, la décima y última misión formalmente consolidada de Chiquitos en junio de 1760.
1767
El 27 de marzo fue firmado el Decreto de Carlos II, ordenando la expulsión de los jesuitas de todas las posesiones de la Corona de España. A la cabeza del teniente coronel español Diego Antonio Martínez de la Torre se produce efectivamente la expulsión en septiembre del mismo año.
1950
El gobierno nacional mediante Decreto Supremo del 4 de enero declara "Monumentos Nacionales" todos los templos y conjuntos religiosos de Chiquitos.
1992
El 12 de diciembre, la UNESCO declara las Misiones de Chiquitos, Patrimonio de la Humanidad.


Fuente. Libro: Santa Cruz. Tiempo y Espacio. Año: 2000. Autor: Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Virgilio Suárez Salas.


Ellos nos apoyan


Especial: Soy Jesucristo