Chiquitanía

Chiquitanía

» Contenidos.
» Conjuntos Misionales.


San Ignacio.


Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Es el poblado más grande de la ruta misional y el más activo comercialmente por su cercanía a la frontera con el Brasil. Las costumbres indígenas se mantienen vivas en las comunidades cercanas, y la revalorización del pasado misional, culminada con la reconstrucción de la iglesia, ha incentivado la creación de talleres artesanales, para la realización de cerámicas, muebles y objetos de madera al estilo misional, hamacas, bordados y accesorios en cuero.

La historia de la Iglesia de San Ignacio de Velasco, Catedral del Obispado de San Ignacio, es bastante curiosa. Celebrada como la joya de las misiones chiquitanas por la imponencia y las riquezas de los tallados de madera, resistió al abandono y al deterioro causado por los agentes naturales hasta 1948, cuando se decidió derrumbarla y sustituirla con un "moderno" templo, terminado en 1968. De su pasado jesuítico se conservan sólo las obras que adornaban el interior, hasta que en 1998 se empezó la reconstrucción de la iglesia, siguiendo en parte las indicaciones del arquitecto Hans Roth, basadas en la documentación fotográfica anterior a la demolición. La construcción, finalizada en el 2001, propone, en forma simplificada y sin los relieves, el aspecto de la fachada original, con las escaleras laterales y el balcón de acceso al coro. La torre campanaria, que era parte de la reconstrucción "moderna", crea un estridente contraste con el aspecto misional del conjunto.

En el interior la atención se concentra sobre las imponentes columnas de madera y el elaborado retablo mayor, que, aunque incorpore elementos característicamente jesuíticos, es de factura post-jesuítica. Destaca el uso de la mica para el fondo, material que abunda en la zona y empleado también en San Miguel, San Rafael y Santa Ana. La compleja arquitectura de madera se articula en tres cuerpos completos, con columnas ricamente decoradas y doradas y hornacinas con un inusual marco curvilíneo. Estos detalles decorativos son de ascendencia rococó y han llevado a pensar que el autor del retablo sea el Maestro de Arani, activo en la región de Cochabamba.

También los retablos laterales destacan por su complejidad decorativa. El del Calvario, a la izquierda, presenta una estructura arquitectónica plana con columnas salomónicas y gran frontón curvo; a diferencia que en las otras iglesias misionales, aquí el Cristo ha sido representado crucificado no con tres clavos, según la imagen tradicional, sino con cuatro. En el altar de la Inmaculada Concepción, a la derecha, sobresale la parte central, con la hornacina ovalada que encierra la estatua de la Virgen y un majestuoso coronamiento con el anagrama de María y querubines.

La Iglesia de San Ignacio posee también dos retablos adicionales post-jesuíticos: en la nave derecha está ubicado el de San José y, en la izquierda, el de San Antonio, hoy con una imagen de San Francisco, construido en 1800.

El púlpito ha sido trasladado a la izquierda del presbiterio. Al igual que en las otras iglesias misionales, apoya sobre una columna de madera, ricamente decorada con motivos vegetales. La parte de abajo, en forma de octágono, llamada cazoleta, parece sostenida por las cabezas de los querubines, mientras que la decoración es exclusivamente vegetal en los ocho paneles y en las aletas que sobresalen en cada esquina. El tornavoz (así se llama el pequeño techo circular que permitía amplificar la voz del sacerdote) presenta, en la parte plana de abajo, la característica decoración alusiva al Espíritu Santo, mientras que la parte de arriba se articula en un elaborado coronamiento que sostiene la estatua de un ángel. La decoración vegetal se repite en los confesionarios, ricamente tallados y policromados.


Fuente. Libro: Santa Cruz Turístico. Año: 2002. Autor: Asociación Pro Arte y Cultura (APAC).


Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Foto: San Ignacio · Iglesia de San Ignacio. Año: 2013. Autor: Richard Vaca Pereira Suárez.

Ellos nos apoyan


Especial: Soy Jesucristo