Departamento

Departamento

» Contenidos.
» Gran Chiquitania y Guarayos.


Guarayos.


Pintura: Gran Chiquitania y Guarayos · Guarayos. Autor: Carlos Cirbian Barros.

La región de Guarayos, se encuentra situada en el noroeste del departamento de Santa Cruz; constituye una zona intermedia entre las grandes regiones de la Chiquitania y Mojos, esta última, en el departamento de Beni. El territorio guarayo, convertido en la decimoquinta provincia de Santa Cruz en el año 1990, se encuentra dentro de las regiones fisiográficas de la llanura aluvial y del escudo brasileño o precámbrico, presentando una llanura suavemente ondulada, con colinas de poca elevación, así como, con algunos cerros aislados un poco más elevados. Asimismo, lo componen distintas formaciones vegetales o ecorregiones: el bosque húmedo del escudo precámbrico, al norte; el Bosque Semideciduo Chiquitano, en el centro y este; las sabanas del Cerrado, en la zona central, y los bosques húmedos de llanura al nor y suroeste. La región es surcada por varios ríos, siendo dos los más importantes: el San Pablo y el Blanco, ambos tributarios del río Iténez o Guaporé. También, existen varias lagunas con agua permanente, entre las que destaca, la de Yaguarú, área protegida municipal desde el año 2002. En el año 1990, fue creada la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, área protegida departamental, situada al norte de la provincia y compartida con la vecina Ñuflo de Chávez. Cabe resaltar como una particularidad del paisaje guarayo, los densos conglomerados de palmeras de Cusi (Attalea speciosa) que cubren extensas zonas de la ecorregión del Bosque Semideciduo Chiquitano.

Los guarayos son un pueblo de la familia etnolingüística tupí - guaraní que migró en el siglo XVI, probablemente desde la ribera este del curso medio del río Paraguay hacia al territorio que actualmente ocupan. A fines del siglo XVIII, comenzaron a ser reducidos para vivir en pueblos, primero por sacerdotes seglares, siendo el padre Gregorio Salvatierra el principal de ellos, y después, a partir del año 1823 por frailes franciscanos, quienes replicaron en Guarayos el modelo y sistema de las misiones jesuíticas de Chiquitos con bastante éxito, incluso hasta bien entrado el siglo XX. Entre los años 1823 y 1938, los guarayos vivieron en cinco reducciones: Urubichá, Yaguarú, Ascensión, Yotaú y San Pablo. A partir de la secularización(55) de las misiones, entre otros cambios que se suscitaron, varias de las tierras que habían pertenecido a las ex reducciones, se convirtieron en estancias particulares de ganaderos mestizos, así como, muchos guarayos pasaron a ser trabajadores de los nuevos establecimientos.

En el presente, el cabildo indígena compuesto por los caciques comunales, aún continúa siendo la institución política más tradicional de los guarayos, sin embargo, desde el último tercio del siglo pasado, se introdujo a la zona la organización de los sindicatos agrarios que, posteriormente, va a derivar en la creación de la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos COPNAG, que es la organización que representa al pueblo indígena guarayo, el mismo que se encuentra distribuido en 6 pueblos y 13 comunidades. La COPNAG, es integrante de la Asamblea del Pueblo Guaraní, la APG, la entidad que aglutina a todos los pueblos de cultura guaraní del país.

Las principales actividades económicas de los guarayos, son básicamente la agricultura y la crianza de animales domésticos para su autoconsumo y venta; entre sus principales cultivos se encuentran: el maíz, el arroz y la yuca. Asimismo, realizan la caza y la pesca, aunque ya no en la misma proporción que en el pasado; también, recolectan distintos recursos del bosque como madera para la construcción de sus casas, y frutos de diversas palmeras, especialmente de cusi (Attalea speciosa), de cuyo fruto se obtiene el aceite, producto demandado en cosmetología. Asimismo, la artesanía, la elaboración de hamacas y otros tejidos, y la fabricación de instrumentos musicales, son otras de las actividades productivas que se realizan. Los guarayos, también venden su fuerza de trabajo en la región, tanto en las estancias ganaderas, como en las empresas madereras.

La principal deidad en la cosmovisión guaraya es el Abuelo, es decir Abaägüi, el origen del pueblo guarayo, de donde vienen todos ellos. Es así que después de la muerte, el guarayo inicia un largo viaje por un camino lleno de obstáculos para alcanzar el Tamoi, el paraíso donde reside el Abuelo, y así poder vivir con él en un mundo de abundancia y felicidad. El Abuelo, es también, quien creó el maíz, la yuca, los plátanos y los demás frutos de la tierra; así como, quien enseñó a su mujer Guiyareï a hacer el cangüi, la chicha de yuca. Es importante resaltar que en el presente, muchas de las creencias ancestrales de los guarayos, conviven con la fe católica que conocieron a través de los misioneros franciscanos. Sin embargo, las principales festividades de los guarayos, están vinculadas a las celebraciones religiosas del calendario litúrgico católico.

Actualmente, la provincia Guarayos, se divide en tres secciones municipales: Ascensión, Urubichá y El Puente, totalizando una población de 48.500 habitantes, de los cuales, aproximadamente, 15.000 son indígenas guarayos. En la ilustración vemos una parte del paisaje y de la riqueza natural que posee la región guaraya, así como, también, muestras de algunos elementos que configuran su cultura material e inmaterial, y de su tradición productiva.

NÚMEROS EN LA ILUSTRACIÓN.

1. TEMPLO DE UNA EX MISIÓN FRANCISCANA DE GUARAYOS.
Desde el inicio del periodo misional, el templo cristiano católico, fue el centro medular de cada una de las reducciones guarayas y el edificio más importante. Allí, si bien el modelo arquitectónico y de distribución espacial aplicado, fue similar al de las misiones jesuíticas de Chiquitos, los templos fueron mucho más sencillos. En la ilustración, vemos el templo del pueblo de Yaguarú, el único que queda en la región guaraya de la época misional.

2. RÍO SAN PABLO.
Es la principal arteria fluvial de Guarayos ya que a diferencia del Blanco, el otro río importante de la región, mantiene su navegabilidad todo el año. El río San Pablo, nombre que adquiere cuando pasa por la región guaraya, es el río más largo de Bolivia. El río San Pablo, primitivamente denominado Apere, y en la época colonial San Miguel, desde el siglo XVI fue muy navegado por los nativos guarayos en sus incursiones al oriente mojeño; así como, junto al río Blanco, siempre ha sido una de sus fuentes de obtención de alimento por las distintas variedades de peces que tienen sus aguas: dorado (Salminus brasiliensis), surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), pacú (Calossoma macropomum), tucunaré (Cichla spp.) y piraña (Serrasalmus spp.), entre otros. En el periodo de las misiones franciscanas, el río San Pablo era la principal vía de comunicación fluvial con Beni, especialmente, de las reducciones de Ascensión y Yotaú, ambas situadas en sus proximidades; teniendo la primera de ellas, a puerto San Pablo como su embarcadero oficial, el mismo que también se convertiría en reducción, en el año 1900. Las reducciones de Urubichá y Yaguarú tenían al río Blanco como su principal vía fluvial. En cuanto a las canoas guarayas de un solo tronco, para la navegación de los ríos San Pablo y Blanco, generalmente, eran hechas con madera de Palo María (Calophyllum brasiliense).

3. ÁRBOL DE COSORIÓ O GALLITO ROJO.
(Erythrina poeppigiana) Árbol de la familia Fabaceae - Papilionideae; de hasta 27 metros de alto, y 90 centímetros de diámetro del tronco a la altura del pecho, fuste cilíndrico - ondulado. Crece, entre 150 y 1.700 metros sobre el nivel del mar. Es una especie decidua, muy común en Guarayos. Se caracteriza, principalmente, por sus vistosas flores de color rojo intenso; melíferas, muy visitadas por los insectos y aves que se alimentan de néctar. Antiguamente, los guarayos plantaban el cosorió en torno a sus casas y lo veneraban, dándole el nombre de tuinandi, recordando que a través de él, el Abuelo subió al Tamoi.

4. ÁRBOL DE MARA.
(Swietenia machrophylla) Árbol de la familia Meliaceae; de 40 metros de alto o más, y hasta 2 metros de diámetro del tronco a la altura del pecho, fuste cilíndrico y recto. Se desarrolla, entre 150 y 850 metros sobre el nivel del mar. Su fina madera de color rojizo, es una de las más valorizadas del mundo. Sin embargo, el árbol de mara tarda 20 años para ser utilizado como madera; por ello es de suma importancia el manejo forestal sistemático de este valioso recurso natural renovable, así como, de las demás especies madereras demandadas en el mercado.

5. ÁRBOL DE VERDOLAGO.
(Terminalia oblonga) Árbol de la familia Combretaceae; de 40 metros de alto, y hasta 1,5 metros de diámetro del tronco a la altura del pecho, fuste cilíndrico y recto. Es un árbol emergente del bosque húmedo de llanura. Su madera posee características excelentes de dureza, color, jaspe y resistencia.

6. PALMERA DE CUSI.
(Attalea speciosa) Palmera solitaria de porte elevado de la familia Aracaceae. Mide, entre 20 y 30 metros de altura, y su tronco cilíndrico, hasta 45 centímetros de diámetro. Es una palmera emblemática de la región guaraya donde tradicionalmente, ha sido y es, de gran utilidad para su cultura. Sus semillas son comestibles y de agradable sabor, de ellas se extrae un aceite muy apreciado en cosmetología para fabricar jabones medicinales, de aseo personal y para evitar la caída del cabello. También sirve en la cocina y en el campo para alumbrado. Las hojas que tienen usos análogos a las del motacú (Attalea phalerata), son utilizadas para techar casas rústicas, para tejer esteras, jasayés, panacús, abanicos, baquitús, etc. Es una palmera de crecimiento lento ya que tarda 20 años hasta llegar a adulta.

7. MÚSICO GUARAYO.
El talento artístico innato del guarayo, es uno de los tantos rasgos sobresalientes que tiene este pueblo. Si bien, los guarayos desde tiempos ancestrales cultivaban la música es, sin embargo, durante el periodo misional que van a desarrollar con mucho más amplitud sus grandes potencialidades para este arte. En ese periodo conocieron nuevos e interesantes conceptos y melodías musicales, así como, también, novedosos instrumentos para ejecutarlas, además, a fabricarlos ya que poseen, de igual modo, notables cualidades para el tallado y manejo de la madera. Actualmente, un fenómeno nacido de esta región, es el Coro y Orquesta de Urubichá que siempre sorprende gratamente en sus participaciones en los festivales internacionales de música renacentista y barroca americana.

8. TEJEDORA GUARAYA.
Los tejidos son otra de las expresiones artísticas de la región guaraya. Hay poblaciones en Guarayos donde casi la totalidad de las mujeres nativas, cuentan con telares para elaborar coloridas y finas hamacas, uno de los productos emblemáticos de la región, además de bolsos, alforjas y varios otros artículos utilitarios tradicionales.

9. PIÑA.
(Ananas comosus) Fruto de la planta de la familia Bromeliaceae, cuyo centro de origen es un área geográfica que abarca la Chiquitania de Bolivia, el oeste de Brasil y el noreste de Paraguay. Su fruto carnoso y jugoso de sabor dulce y fragante, se consume fresco o en conservas. En la región se cultiva, desde épocas precolombinas, dos variedades: la piña negra y la roja, ambas de excelente calidad; los nativos guarayos seleccionaron la piña negra, mejorándola en tamaño, fragancia y sabor. En el presente es uno de los cultivos regionales de mayor crecimiento.

10. MAÍZ.
(Zea mays) Fruto de la planta gramínea anual de la familia Poaceae, originaria de América. El maíz, si bien no es el alimento central en la cultura guaraya como en otras regiones del departamento, sin embargo, esta importante fuente nutricional, también, se encuentra presente entre sus cultivos y alimentos tradicionales.

11. YUCA.
(Manihot sculenta) Raíz comestible del arbusto de la familia Euphorbiaceae, originario de América tropical. Su cultivo se remonta a más de 4000 años. Es muy rica en almidón. Desde tiempos remotos es uno de los alimentos básicos de los guarayos; con su harina, hacen la principal bebida de ellos, el cangüi o chicha.

12. ARROZ.
(Oryza sativa) Llegó a la región guaraya en el primer tercio del siglo XIX, introducido por el padre Gregorio Salvatierra; constituyéndose en uno de los alimentos básicos para la población, así como, durante casi todo el periodo misional, en producto de exportación, tanto a Beni, como a la capital cruceña. Actualmente, en Guarayos, el cultivo del arroz está resurgiendo, siendo uno de los cultivos de mayor crecimiento y con mayor proyección hacia el futuro; en gran medida, gracias a las tierras propicias que se tienen en la región para su óptimo desarrollo.

13. GUINEO COMÚN.
(Musa sapientum) Fruto de la planta herbácea de la familia Musaceae, originaria de los valles del río Indo en Asia. Introducida en Santa Cruz por los españoles en los primeros años del periodo colonial en el siglo XVI. El fruto, desarrollado en racimo, es mediano, aromático y dulce; es de menor tamaño que el plátano de cocina y que el guineo oloroso o gualele, que también son producidos en Guarayos. Hasta hace pocas décadas el guineo común era el más popular entre los plátanos que se comen crudos.

14. PAPAYA.
(Carica papaya) Fruto del papayo, planta arbustiva de la familia Caricaceae. Originario de Sudamérica. Su fruto baya, hueco, con su pulpa de sabor muy agradable, se consume principalmente fresco. La resina que se obtiene de los frutos verdes tiene usos industriales, medicinales y como ablandador de carne.

15. LÚCUMA.
(Pouteria macrophylla) Fruto del árbol de la familia Sapotaceae, originario de América tropical, se lo encuentra en estado silvestre en los bosques de Guarayos. La lúcuma se come en estado fresco; el mesocarpo, de color y textura semejante a de la yema de huevo cocida, es dulce, fragante y con alto contenido de almidón. Es una fruta con alta potencialidad para la elaboración de yogures, helados y jugos.

16. TAPACARÉ.
(Chauna torquata) Ave Anseriforme de la familia Anhimidae; de hasta 90 centímetros de longitud. Frecuenta lagunas, curichis y orillas de ríos. Se alimenta, principalmente, de gramíneas y vegetales acuáticos. Es un ave bulliciosa que alarma a los demás animales ante la presencia de un peligro. Habita, entre 100 y 600 metros sobre el nivel del mar.

17. PATO CUERVO.
(Phalacrocorax brasilianus) Ave Pelecaniforme de la familia Phalacrocoracidae; de hasta 73 centímetros de longitud. Habita en ríos y lagunas desde América del Norte hasta la Patagonia. Se alimenta de pequeños peces, ranas, renacuajos e insectos acuáticos que pesca buceando. Vive, entre los 100 y 4.500 metros sobre el nivel del mar.

18. MARIPOSA.
(Eurytides thyastes zoro) Insecto lepidóptero de la familia Papilionidae; de hasta 8 centímetros de envergadura. Se alimenta de néctar de flores, a la vez, que se constituye en una importante polinizadora de diversas especies botánicas.

19. ABEJA EREREÚ.
(Melipona flavipennis) Es una especie de abeja nativa sin aguijón, de la tribu Meliponini, originaria de Sudamérica. Es de complexión robusta, mide alrededor de 1,2 centímetros de longitud; es muy sociable y una gran productora de miel. Nidifica en huecos de árboles, principalmente, de la familia Fabaceae. Consume néctar de flores de diversas plantas nativas, entre las que se cuentan: la flor de urucú (Bixa orellana), del cosorió o gallito rojo (Erythrina poeppigiana), así como, de distintas especies de orquídeas de su hábitat.

20. GANADO BOVINO.
(Bos indicus) Si bien la ganadería no es la principal actividad que desarrollan los indígenas guarayos, hay en la provincia, varios e importantes establecimientos ganaderos dedicados, tanto a la crianza, como al engorde de bovinos; actualmente, con razas cebuínas o mestizadas con ésta. En el periodo de las misiones franciscanas de Guarayos, cada una de las reducciones, contó con un importante hato ganadero perteneciente al común de la población. Actualmente, existen en la región guaraya más de doscientas mil cabezas de ganado.

_____
Notas Bibliográficas:
(55) Secularización: En este caso, fue el paso de las ex reducciones guarayas del ámbito de la administración religiosa con sus reglas y preceptos, a la vida civil con su estructura pública, decretado por el gobierno central.


Fuente. Libro: Enciclopedia de Santa Cruz. Tesoros de mi Tierra. Año: 2016. Autor: Fundación COTAS. Carlos Cirbian Barros.


Pintura: Gran Chiquitania y Guarayos · Guarayos. Autor: Carlos Cirbian Barros.

Ellos nos apoyan


Especial: Papa Francisco