Desarrollo

Desarrollo

» Urbanismo.


2) Trazado Radio-Concéntrico Regular.


A fines de la década de los años 50, Santa Cruz se preparaba para un despegue económico que transformaría al país. La integración de Santa Cruz al comercio internacional a través de la carretera a Cochabamba y los ferrocarriles internacionales hacia Argentina y Brasil, prometían un desarrollo urbano que por siglos había inútilmente procurado el liderazgo cruceño. Las luchas cívicas, aunque política e irresponsablemente distorsionadas, recrudecieron ante el convencimiento que el gobierno central no estaba interesado en el desarrollo urbano cruceño, sino en simplemente convertir a Santa Cruz en una región agricultora, abastecedora de alimentos. Cansados de cuatro siglos de polvo y lodo, los cruceños descubrieron temprano que sólo ellos estaban verdaderamente interesados en construir una ciudad.

Ante ese reconocimiento, contra viento y marea, el Comité de Obras Públicas, entonces dependiente de la Prefectura, lanzó en 1958 una convocatoria internacional que ganó -no sin problemas- la firma consultora TECHINT, para elaborar los proyectos de infraestructura urbana básica de la ciudad. En 1959 el anteproyecto de la consultora fué entregado a las autoridades, en medio de acusaciones de diversa índole. A partir de 1961, con modificaciones realizadas por la consultora Boyle Engineering, la infraestructura urbana se implementó sistemáticamente: agua potable (4 de noviembre de 1961), luego alcantarillado (1964) y finalmente, la pavimentación con losetas de cemento (15 de septiembre de 1966).

Para mediados de los años 60, se reconoció la importancia de contar con un Plano Regulador, y como el único disponible era el anteproyecto de TECHINT se decidió adoptarlo. El Centro de Arquitectos tomó partido en el asunto y liderizó su implementación bajo la modalidad de un Consejo de Plan Regulador, oficializado en 1967.

El diseño urbano propuesto era radio-concéntrico pero abierto, fundamentado en un modelo similar planteado para San Pablo en los años 30, a su vez consecuencia de las ideas utopistas de la "Ciudad-Jardín" de principios de siglo. Para las nuevas áreas de expansión urbana, se propuso la conformación de unidades vecinales autónomas, con calles en "cul-de sac" y equipamiento centralizado. Un Centro Cívico monumental, dominado por un eje que, partiendo de la Plaza "24 de Septiembre", culminaría en una torre de 20 pisos tres cuadras al este de la misma, era el foco principal del anteproyecto, que incluía corazones de manzana y galerías madereras.

Curiosamente, la propuesta sensible y abierta de TECHINT, y más específicamente de su arquitecto urbanista Philip Lohbauer, de origen alemán, habría de ser llevada a cabo por arquitectos cruceños en forma mucho más cerrada y radical. De hecho, el Plano Regulador de 1967-73, modifica en buena medida la propuesta de la consultora, aunque preserva las unidades vecinales como célula urbana básica. Con el nuevo trazado radio-concéntrico se restringe la cuadrícula al casco central. La ciudad moderna rodeó a la ciudad colonial, al menos en el papel.

El Plano Regulador cierra los anillos, dejados abiertos por TECHINT, creando un trazado radio-concéntrico ahora cerrado, que se aplica parcialmente; elimina -al menos durante un buen tiempo- la posibilidad de construir galerías exteriores a la calle, valorando el voladizo. Por su parte, las unidades vecinales se abren espontáneamente, motivadas en buena medida por el Plan Socio-Urbano. El énfasis en la circulación vehicular, terminó obligando a construir ochaves en las esquinas consolidadas del centro histórico, alterando y deformando buena parte del patrimonio histórico, entonces negligenciado al punto que se lo demolía sin mayores consideraciones. (16) La economía urbana todavía inmadura deja al equipamiento comunitario para los años siguientes, dejando al centro como área de servicio principal durante algún tiempo.

Durante los años 70, caracterizados por la prosperidad económica que propician los altos precios del petróleo y el estaño, el Centro Histórico es alterado substancialmente, desapareciendo la mayor parte de las galerías contínuas de madera. Asimismo, la imagen urbana del centro fué seriamente afectada en su continuidad de línea, ante los retiros impuestos por TECHINT, que recortaron torpemente el tejido urbano. Paradójicamente, esta etapa tan destructiva, en realidad coincide con la construcción de buena parte de la ciudad.

A pesar de las buenas intenciones, la mayor parte de los nuevos barrios no se consolidan con la infraestructura básica mínima, el trazado de las unidades vecinales es groseramente alterado por una serie de loteamientos clandestinos, y la arquitectura popular se ejecuta de manera mucho más precaria que lo imaginado por los idealistas promotores de la "ciudad-jardín". El proceso inmigratorio que incrementa la población a ritmos superiores al 10% anual, y terminan creando gruesos sectores "de emergencia" en la ciudad. De hecho, la regularidad idealista del Plano Regulador de 1973 no coincidía con la dinámica espontánea de la ciudad, cuya realidad supera ampliamente las intenciones de control urbano.

_____
Notas Bibliográficas:
(16) Ordenanza Municipal del 29 de marzo de 1967. El Art. 1 dice: "Dispónese que los propietarios de edificios situados en la confluencia de las arterias urbanas, procedan al ochave de las esquinas en el plazo máximo de seis meses".


Fuente. Libro: Santa Cruz. Tiempo y Espacio. Año: 2000. Autor: Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Victor Hugo Limpias Ortiz.


Ellos nos apoyan


Especial: Soy Jesucristo