Provincias

Provincias

» Contenidos.


Ñuflo de Chávez.


Mapa: Ubicación · Provincia Ñuflo de Chávez. Contenido: Soy Santa Cruz Bolivia.



Situación: Se ubica en la región norte del departamento.
Límites:
- Al Norte con el departamento de Beni.
- Al Sur con la provincia Chiquitos.
- Al Este con la provincia J. M. de Velasco.
- Al Oeste con las provincias Andrés Ibáñez, I. Warnes, O. Santistevan y Guarayos.
Creación: Ley del 16 de septiembre de 1915.
- Presidencia: Ismael Montes Gamboa.
Superficie: 54.150 km2. (14,61% de superficie total del departamento).
Altura: 496 m.s.n.m.
Temperatura Media: 24,20 grados C.
Precipitación Pluvial Media: 1.162,50 mm.
Población: 116.652 habitantes (INE 2012).
Densidad Poblacional: 1,74 habitantes por km2.
Capital Provincial: Concepción.



Capital: Concepción.

1era. Sección Municipal:
Capital: Concepción.
Cantones: Concepción, Santa Rosa del Palmar, San Pedro.

2da. Sección Municipal:
Capital: San Javier.
Cantones: San Javier, Santa Rosa de la Mina.

3era. Sección Municipal:
Capital: San Ramón.
Cantones: San Ramón.

4ta. Sección Municipal:
Capital: San Julián.
Cantones: San Julián.

5ta. Sección Municipal:
Capital: San Antonio de Lomerío.
Cantones: San Antonio de Lomerío.

6ta. Sección Municipal:
Capital: Cuatro Cañadas.
Cantones: Cuatro Cañadas.



La provincia Ñuflo de Chávez, juntamente con las provincias Guarayos, José Miguel de Velasco y Chiquitos conforman la Gran Chiquitanía, región extensa que cabalga las cuencas del Amazonas y del Plata.

Por sus características geográficas y culturales, constituye un hito de la Historia Universal. Tierra de Misiones, bajo el techo de los árboles, la tarea evangelizadora cambió la espada por la Cruz y sembró pueblos con joyas arquitectónicas, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este extenso territorio, vio nacer la obra misional traducida en imponentes iglesias construidas de tierra y madera, adornadas por la rigurosidad jesuítica con motivos religiosos y traducida por los lugareños con su propia fantasía que decora paredes y columnas. Siete joyas constituyen el circuito misional, San Javier, Concepción, San Ignacio, San José, San Rafael, Santa Ana y San Miguel. El diseño urbano misional conserva su trazado original y la Utopía de la comunidad de almas, aún se practica en torno a las parroquias.

Cada dos años, se realiza el Festival Internacional de Música Barroca Americana "Misiones de Chiquitos" con la participación de distintas orquestas de todo el mundo. La majestuosidad de las naves misionales, con sus decorados en oro, cuyo brillo se enriquece con la mica que recubre cada imagen, sirve de escenario, casi fantástico a las piezas extraídas del Archivo de Música Misional. Estos archivos conservan más de 5.000 partituras originales. El sonido de los antiguos instrumentos se eleva por las columnas labradas en una sola pieza de madera de soto y rebotan de las paredes decoradas por manos artesanas indígenas.

Pero el habitante originario también guarda su historia. Los mitos y las leyendas se manifiestan en la música, en la danza, en la tradición oral, en la vestimenta y en la lengua popular. La vitalidad de la cultura misional se respira en las grandes casonas familiares alrededor de las plazas. Aquí y allá los frescos adornan las paredes con colores arrancados de la tierra colorada rica en minerales. Los frescos de la Iglesia de Concepción son rojizos como sus calles, San Javier es amarillenta como el polvo de sus caminos.



Concepción.

La economía familiar se basa en la agricultura, ganadería, artesanía, comercio, hotelería y explotación maderera. En la agricultura se cultiva principalmente el maíz, arroz, yuca y plátano. Los abundantes recursos forestales del lugar hacen que la explotación de la madera sea intensa, pero en forma sostenible a través de concesiones, aunque también existen reservas forestales.

En la ganadería se cría principalmente ganado bovino; la producción se destina en parte al consumo doméstico y la mayor parte a la venta. Los empresarios dedicados a la ganadería de Concepción tienen proximidad con el municipio de San Javier, por lo que su relación comercial es muy estrecha, ya que en este municipio se realizan cada pocos meses ferias para la comercialización del ganado.

Otra parte de la población se dedica al comercio y trabaja en las haciendas. También se dedican a la elaboración de artesanías y al trabajo asalariado en instituciones públicas o privadas.

Concepción basa su perspectiva de desarrollo principalmente en la agricultura, ganadería, explotación forestal y turismo. Las grandes extensiones de tierras fértiles y el clima favorecen el desarrollo de una agricultura y ganadería intensiva diversificada.

San Javier.

La principal actividad económica del municipio es la cría de ganado bovino en forma extensiva y semiextensiva. Se elaboran productos como el queso, cuya fábrica tiene bastante aceptación en el mercado nacional, como también, leche, horneados y dulces. En la agricultura se cultiva especialmente el maíz, trigo, yuca y plátano. El cultivo de maíz y otros productos es apoyado a través de créditos, capacitación en el manejo de cultivos y la organización de mercados campesinos.

La Planta Elaboradora de Queso (PEQ) procesa más de 5.000 litros de leche diariamente para obtener queso, yogurt y mantequilla, con la mejor leche que da el ganado que se alimenta en las verdes praderas de San Javier. Es la cuenca lechera más importante del departamento, además de ser la primera fábrica del país que industrializa el queso criollo y fundido para untar.

San Javier es considerado como la "capital lechera de Santa Cruz". Por lo tanto, el potencial es ganadero, sobre todo lechero. Gracias a las grandes extensiones de terreno aptas para el ganado bovino, hay diversos proyectos para mejorar la calidad, sanidad y alimentación de los animales.

La artesanía en la zona es pujante, los pobladores se dedican a la fabricación de hamacas, tejidos en hilo, trabajos en chala de maíz, trabajos en jatata, como sombreros, bolsas, canastas y otros. Estos productos son vendidos en diferentes mercados urbanos y en las ferias del municipio, aunque los ingresos que generan son poco significativos.

San Julián.

Las actividades económicas más relevantes en el municipio son la agricultura, ganadería y comercio. En la agricultura, la producción se la realiza mayormente en forma manual, y en menor escala de manera mecanizada. Se cultiva predominantemente el arroz, maíz, soya, frejol, y en menor proporción algodón. También se cultivan cítricos, plátanos y hortalizas, pero sólo para el consumo familiar.

La actividad ganadera, en general, se enfoca a la cría de hatos a nivel familiar, de manera muy precaria, con baja calidad genética y escaso control sanitario. Sin embargo, en Brecha Casarabe, existen algunos grupos de productores que están evolucionando hacia una explotación comercial y más técnica del ganado bovino. La producción pecuaria se destina a la venta y consumo doméstico de carne, leche, queso y huevo. La cantidad de ganado que se vende en pie o faenado es muy pequeña.

La ciudad de Montero es el mercado más importante para el municipio. Existe un gran mercado campesino, al cual llegan los productos pecuarios de la región de San Javier, que cuenta con algunas asociaciones de productores que canalizan financiamientos para la producción, transformación y comercialización de sus productos.

Los mayores ingresos que se perciben son a través de la explotación maderera, aunque no existen especies maderables significativas; las que se tienen son el curupaú, cuta, verdolago, jichi, curiqui y otras. Actualmente la mitad de la superficie está cubierta con monte alto.

San Julián tiene potencial agropecuario en virtud de la calidad de sus suelos, del carácter de su economía y de la composición social de su población, mayoritariamente campesina. También tiene potencial comercial, ya que forma parte de uno de los corredores de exportación. Otras actividades como la caza y la pesca, proporcionan ingresos mínimos.


Fuente. Libro: Santa Cruz. Linda Tierra. Geografía y Vida. Año: 2000. Autor: Eduardo Domínguez Martilotti. Labor Didáctica, Publicaciones Educativas. / Libro: Bitácora Cruceña. Guía Turística, Santa Cruz y sus Provincias. Año: 2003. Autor: Juan Francisco Gonzales Urgel, Paz Padilla Osinaga. Editora Exclusiva.


Ellos nos apoyan


Especial: Papa Francisco